domingo, 13 de septiembre de 2015

UD: El parque de mi barrio

UNIDAD DIDÁCTICA: EL PARQUE DE MI BARRIO

Nuestro barrio nos habla a través de distintos espacios y lugares. Recorrer y descubrir juntos algunos de estos lugares no lleva a identificarnos con ellos. En el parque podemos reconocer distintas formas de expresión y comunicación social. Además, brinda a los niños la posibilidad de contactarse con esculturas emplazadas en un espacio de nuestra ciudad y nuestro barrio.

OBJETIVOS
  • Reconozcan el Parque Lezama como lugar de esparcimiento, de expresión, de reunión..........
  • Reconozcan los diferentes sectores del parque
  • Compartan una experiencia grupal en un espacio abierto-social, que no pertenece al jardín.
  • Conozca y valore las distintas manifestaciones de nuestro patrimonio cultural.
  • Conozcan y exploren los diferentes usos de parques y plazas.
  • Disfruten dando una vuelta en la calesita.
  •  

CONTENIDOS
  • El Parque, la plaza usos y costumbres
  • Sectores de juegos y arenero, de venta de libros y revistas, de juegos de mesa para adultos, áreas de descanso, etc.
  • La calesita del parque
  • Distintas manifestaciones bidimensionales y tridimensionales
  • Observación y exploración de relaciones de tamaño entre las formas.
  • Reconocimiento de expresiones plásticas presentes en el Parque Rivadavia
  • Algo del medio ambiente y su conservación
  • Registro fotográfico y escrito

ACTIVIDADES
  • Recorrida por los espacios de juego del jardín para realizar una búsqueda de semejanzas y diferencias las áreas de juego del parque.
  • Conversación e indagación de saberes previos con respecto a que es un parque o una plaza, que podemos hacer y encontrar en el parque
  • Desayunamos en el parque
  • Recorremos el parque caracterizando sectores
  • Observamos diferentes tipos de vegetación. ¿tienen relación con cada sector del parque?
  • Damos una vuelta en calesita
  • Sacamos fotos para reconstruir la experiencia y extraer sobre que queremos trabajar con posterioridad a la salida
  • Apreciación y lectura de esculturas en el barrio y en parque
  • Juegos corporales frente a las esculturas
  • Registro gráfico desde distintos lugares, en pequeños grupos, a distintas esculturas.
  • Reconstrucción de la visita en forma oral.
  • Socialización de los registros gráficos y fotográficos.
  • Hacemos esculturas con masas con diferentes texturas y con material descartable.
  • Armamos una historia sobre la visita al parque, la registramos (para a fin de año tener un registro narrativo de todo el recorrido anual).
  • Taller con las familias: armamos una maqueta del Parque Lezama




No hay comentarios.:

Publicar un comentario